Tratamientos especializados para aliviar tu dolor y devolver tu funcionalidad

Fisioterapia deportiva

La fisioterapia deportiva está dirigida a atletas y personas activas que buscan prevenir lesiones, mejorar su desempeño y recuperarse de esfuerzos físicos. Nuestros tratamientos están diseñados para cada disciplina y nivel de exigencia.

  • Tratamiento de lesiones musculares, tendinosas y articulares.
  • Programas de prevención para evitar recaídas.
  • Recuperación post competencia y readaptación deportiva.
  • Mejora de la movilidad y optimización del rendimiento físico.

Traumatológica

Este tratamiento se enfoca en la recuperación de lesiones derivadas de traumatismos, cirugías o patologías crónicas que afectan huesos, músculos y articulaciones.

Trabajamos en restaurar la funcionalidad para que puedas volver a tu rutina con seguridad.

  • Rehabilitación tras fracturas, luxaciones y esguinces.
  • Tratamientos para hernias discales, artrosis y patologías degenerativas.
  • Recuperación postoperatoria con enfoque personalizado.
  • Ejercicios terapéuticos para fortalecer y mejorar la movilidad.

Electroterapia

La electroterapia es una técnica utilizada en fisioterapia para estimular músculos, reducir inflamaciones y acelerar el proceso de recuperación de lesiones. Es una alternativa efectiva y no invasiva para el tratamiento del dolor.

  • Disminución del dolor y de la inflamación.
  • Estimulación muscular para mejorar la fuerza y la movilidad.
  • Recuperación de tejidos tras lesiones o cirugías.
  • Relajación muscular y alivio de tensiones.

Osteopatía

La osteopatía es la ciencia y el arte de diagnosticar y de tratar las disfunciones de movilidad de los tejidos del cuerpo humano, que provocan trastornos y perturban el estado de salud del organismo. 



La osteopatía cuenta con la aplicación de tres tratamientos esenciales:

  • Estructural: trata los trastornos derivados de la estructura ósea, muscular y articular.
  • Visceral: trata los trastornos derivados de los órganos como el estómago, riñón, hígado, etc
  • Craneal: trata los trastornos derivados de la movilidad de los huesos del cráneo y trastornos funcionales.

Teacarterapia Radiofrecuencia

La Diatermia, más conocida como Tecarterapia (acrónimo de Transferencia Energética Capacitiva y Resistiva), es una técnica terapéutica que utiliza una corriente eléctrica con frecuencias en la banda FM (frecuencia media) de la banda de radio. Transfiere energía en profundidad, a través de los tejidos del cuerpo humano, desencadenando un efecto bioestimulante. 


Se trata de una terapia que se lleva a cabo en un consultorio, generalmente de un fisioterapeuta, en pacientes que presentan

patologías de diversa naturaleza, para las que necesitan tratamientos de rehabilitación, deportivos e incluso estéticos.

Diatermia y Tecar diferencias
Como habrás notado, nos hemos referido de tres formas diferentes a la misma terapia. De hecho, no hay diferencias entre Diatermia, Tecar y Tecarterapia, generalmente se utilizan como sinónimos. Sin embargo, es bueno saber que el término diatermia indica la técnica terapéutica, mientras que TECAR no es más que un acrónimo comercial que deriva de sus principales características (Transferencia Energética Capacitiva y Resistiva).

¿Es eficaz la tecarterapia?
Ahora que hemos definido el mecanismo, probablemente te estés preguntando: «Pero, ¿funciona la tecarterapia?»
Con casi 30 años de historia y el respaldo de miles de estudios clínicos, actualmente podemos afirmar que la diatermia tiene unos excelentes efectos terapéuticos. Resulta ser una de las terapias físicas más potentes, ya que es capaz de transferir más energía por unidad de tiempo al cuerpo humano.

A través de la interacción energía electromagnética/tejido, la diatermia es capaz de producir un aumento de la temperatura que se produce de manera uniforme y controlada en el interior de los tejidos. Esta interacción electromagnética da lugar a la aparición de un flujo iónico con una microhiperemia que favorece la liberación de «sustancias» endógenas (especialmente cortisol y endorfinas) que sirven para reducir el dolor, los edemas y las inflamaciones. 

La diatermia, por lo tanto, estimula el aumento del flujo sanguíneo de manera directa, gracias al aumento de la temperatura e indirectamente a través de la demanda de oxígeno por parte de los tejidos tratados. El aumento de la sangre favorece el incremento de las defensas inmunitarias normales y estimula la regeneración de los tejidos, acortando los tiempos de recuperación motora.

Modalidad de tratamiento: diferencias entre capacitivo y resistivo

La diatermia presenta dos técnicas de tratamiento diferentes:

Técnica resistiva: Con esta modalidad, la concentración de cargas, y por lo tanto, el efecto biológico, se produce en los tejidos de mayor resistencia, que se interponen entre el electrodo móvil y la placa de retorno. La transferencia por contacto resistivo se realiza por medio de un electrodo no aislado que moviliza las cargas haciendo que se concentren en las zonas de mayor profundidad y resistividad, es decir, en tejidos como el hueso, el cartílago, los tendones y la musculatura profunda.

Técnica capacitiva: Con esta modalidad, habrá un aumento en la densidad de carga cerca de la zona situada debajo del electrodo móvil y especialmente a nivel de los tejidos blandos superficiales (sistema circulatorio vascular y linfático, tejido adiposo y músculos superficiales). La transferencia por contacto capacitivo se realiza a través de un electrodo tratado con una pintura aislante que moviliza las cargas iónicas en los tejidos subcutáneos.

Drenaje linfático y presoterapia

Drenaje linfático

Es una técnica que actúa a nivel del sistema linfático movilizando su contenido, es decir, la linfa, el líquido claro y amarillento que transporta las toxinas que genera el organismo. Dicho líquido, que se caracteriza por su movimiento lento y su alta densidad, tiene un papel muy importante porque ayuda al sistema sanguíneo a realizar su función de limpieza y de defensa del organismo. Sin embargo, si su circulación se ve dificultada, lo cual puede tener diversas causas, tiende a compactarse formando un gel que dará lugar al edema.

Es una técnica manual indolora que se efectúa realizando movimientos rítmicos, uniformes y ligeros sobre la piel, a la vez que se realizan suaves presiones. De esta forma, a través de estos masajes realizados con las manos, se consigue estimular los ganglios linfáticos y activar la circulación de la linfa

El drenaje linfático es una técnica suave, indolora y muy relajante que evita que la linfa se quede estancada en los conductos por los que circula, ayudando a que no se forme el edema y contribuyendo, así, al correcto funcionamiento del sistema linfático. 

Este tratamiento es muy efectivo para las personas que sufren de pesadez de piernas, piernas cansadas, retención de líquidos idiopáticos o retención de líquidos postquirúrgicos.

Ir al contenido